Qué ver en Chelva y la Ruta del Agua en la Comunidad Valenciana

qué ver en Chelva

Si estás buscando un destino que combine historia, naturaleza y un encanto que enamora, tenés que disfrutar de todo lo qué ver en Chelva. Este pequeño pueblo de la Comunidad Valenciana es conocido como la ‘ciudad de las tres culturas’, porque durante la época medieval, en sus calles, convivieron cristianos, judíos y musulmanes, dejando una huella que todavía se puede respirar al caminar sus barrios.

Chelva fue construido junto al Río Tuéjar y el agua es uno de los principales protagonistas a lo largo de las calles de todo el pueblo. Es solo dejarse llevar por sus callecitas empinadas y escuchar el correr del agua por debajo de nuestro andar o en alguna de las tantas fuentes que encontrarás en el camino.

Además de historia y cultura, Chelva también es un pueblo perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Es por eso, que en este artículo también te contaremos cómo hacer la Ruta del Agua, que es un recorrido muy pintoresco y fácil para hacer en familia y conectar con el entorno.

qué ver en Chelva

Chelva está en la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos. Se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de Valencia, por lo que la consideramos una escapada perfecta para hacer en el día.

Para llegar en auto, la ruta más directa es por la CV-35, que te lleva en poco más de una hora. No hay tren hasta Chelva, pero hay una línea de autobuses que se llama La Hispano Chelvana y tiene algunas líneas regulares que hacen esta zona y los horarios dependen de la temporada. Te dejamos aquí el enlace para que puedas ver en su web la frecuencia. También vemos en Google Map que hay dos autobuses L1B y L1 A que salen desde la Terminal de Autobuses de Valencia.

Si llegaste en coche, entonces tu primer desafío será conseguir dónde estacionar en Chelva. Te dejamos el enlace al mapa de Google con dos parking públicos:

Si buscas más escapadas en la Comunidad Valenciana te puede interesar nuestro artículo sobre ‘Qué ver en Alcossebre‘.

Uno de los grandes atractivos de Chelva es recorrer sus cuatro barrios históricos, que reflejan la influencia de las tres culturas que han habitado el pueblo desde la época medieval: musulmanes, judíos y cristianos. Cada barrio tiene su propio carácter y atractivo y podés comenzar esta ruta desde la Plaza Mayor.

Este barrio, que nació como una extensión de la zona musulmana en los arrabales, con sus calles estrechas y sinuosas, te transporta directamente a la época medieval. Sus rincones nos hablan de su herencia musulmana, con arquitectura típica y casas encaladas. No te pierdas la Plaza del Arrabal con su lindo ambiente.

qué ver en Chelva

Este barrio conserva el trazado urbano musulmán de calles estrechas y casas encaladas y se mantiene igual que hace mil años. ¡Increíble! Acá se puede ver la Casa Azul de Chelva, uno de los rincones más fotografiados del pueblo, y la antigua muralla árabe.

Qué ver en Chelva

El barrio judío del Azoque conserva el trazado original con sus pasadizos, calles empedradas y sus arcos de piedra. Las casas aún conservan detalles de su historia hebrea en sus fachadas. Un sitio clave es la Plaza de Azoque, donde se encontraba el centro comercial de la comunidad judía.

Este barrio refleja la herencia cristiana, con calles más amplias, un diagrama más ordenado y una arquitectura más reciente. Es la parte más moderna del casco histórico, que se fue formando a lo largo del siglo XIV, donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, con su arquitectura barroca y su bonita torre que se puede visitar para disfrutar de las vistas a Chelva. También se encuentra la Casa de la Inquisición, un edifico de gran valor histórico.

Si bien sus principales puntos turísticos son la Ruta de la Tres Culturas y la Ruta del Agua, Chelva también posee otros rincones precioso para descubrir.

Qué ver en Chelva
  • La Plaza Mayor: Es el corazón y alma del pueblo, rodeada de bares y con la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de construcción barroca que contagia su belleza. Todos los sábados de 8:00 a 14:00 se puede aprovechar el mercadillo que se arma ahí mismo con puestos con productos regionales.
  • La Ermita de Santa Cruz: Un mirador espectacular para ver Chelva desde lo alto.
  • El Museo Arqueológico: Si te gusta la historia, aquí encontrás piezas históricas que cuentan el pasado del pueblo.

Si lo tuyo son los pueblitos medievales con encanto, entonces no podés perderte Qué ver en Vilafamés, uno de los pueblos más bonitos de España.

Si hay un plan que sí o sí tenés que hacer en Chelva, es la Ruta del Agua. Es una ruta circular con un recorrido fácil y hermoso, ideal para hacerlo en familia.

La ruta comienza en la Plaza Mayor y está perfectamente señalizada. El camino te lleva, al principio, por los barrios históricos de Chelva y, luego, por senderos rodeados de vegetación. Es muy bonita la vista al salir del pueblo y comenzar a ver el monte con las plantaciones de la zona, principalmente olivos.

Ruta del Agua en Chelva

Durante todo el camino vas escuchando el fluir del agua y es muy entretenido para los niños seguir el sonido y encontrar dónde están las fuentes o dede dónde viene el agua.

Continuás el camino hasta llegar al Área Recreativa Molino Puerto. Hasta esta zona se podría llegar también en coche y estacionar en el parking municipal que se encuentra ahí para continuar el resto de la ruta caminando. Para nosotros, especialmente si es la primera vez que la hacés, vale mucho la pena comenzarla caminando desde el pueblo.

Una vez que llegas a esta zona de merenderos, doblás a la derecha siguiendo el río y llegás hasta La Playeta, un rincón con aguas cristalinas perfecto para refrescarse porque el agua es bastante fría. Nosotros elegimos hacer picnic ahí mismo mientras los niños disfrutaban del agua y del entorno natural.

Después de disfrutar de La Playeta, la ruta sigue hacia el Túnel de Olinches, un impresionante paso excavado en la roca que hace que la caminata sea aún más divertida. Este túnel cruza la montaña y es recomendable llevar linternas o usar la del móvil porque puede ser un poco oscuro y, a algunos niños, podría darle un poco de miedo.

¡IMPORTANTE! A la fecha que escribimos este artículo, la Ruta del Agua y el Área Recreativa Molino Puerto se encuentran cerradas por los daños ocasionados por la DANA. Se está reparando toda la zona y esperan poder abrir completamente para la temporada de verano. No vayas sin antes consultar. Podés llamar por teléfono al 961 100 165 o escribir a turismo@chelva.es. Por los paelleros y parrillas podés consultar al 633 490 369. Actualizaremos el artículo cuando haya novedades.

Otro de los grandes tesoros cercanos a Chelva es la Ruta del Acueducto Romano de Peña Cortada. Se trata de una impresionante obra de ingeniería romana, construida hace más de 2000 años, para transportar agua desde Téjuar hasta Llíria. Lo más llamativo es su tramo excavado en la roca y su acueducto que se alza a 33 metros de altura.

Existen varias opciones para acceder a esta ruta:

  • Desde Chelva: La caminata comienza en el pueblo, donde está la plaza de toros. y sigue por senderos bien señalizados. Es una ruta de aproximadamente 10 kilómetros ida y vuelta.
  • Desde Calles: Otra opción es ir desde el pueblo de Calles, a la orilla del Río Tuéjar. La ruta sigue la Rambla de Alcotas hasta que se encajona y se ve un bonito paisaje. Ahí vas a ver un puente de hierro y unas escaleras que llevan al mirador de la Rambla de Alcotas. Luego, continuas por los túneles excavados hasta llegar a Peña Cortada.
  • Desde el parking cercano a la Rambla: Una opción más corta, especialmente si vas con niños pequeños, es llegar en coche hasta un parking situado cerca de la Rambla de Alcotas. Desde allí solo hay que caminar unos 500 metros hasta el acueducto.

A nosotros nos queda pendiente hacer esta última ruta porque los niños estaban cansados ese día de tanto calor y prefirieron pasarlo en La Playeta y recorrer el pueblo de Chelva. A veces, también hay que adaptarse un poco a lo que ellos quieren y tratar de encontrar el punto medio de disfrute para todos.

Como podés ver en este artículo, Chelva es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Así que esperamos que disfrutes mucho de una escapada a este pueblo precioso de la Comunidad Valenciana y si te quedas dudas o comentarios, nos lo podés dejar aquí mismo.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]