Desde el primer libro, Harry Potter nos metió en un mundo donde todo es posible. Lechuzas mensajeras, pociones, escobas voladoras y hechizos que hacen flotar cosas (¡leviosa, no leviosá!). Para los que crecimos con la historia, y ahora la compartimos con nuestros hijos, visitar los estudios de Harry Potter, donde se filmaron las películas no es solo un paseo: es un sueño cumplido.
Fuimos en familia, con los chicos fanáticos de las películas y la pequeña Pauli en su cochecito, lista para la aventura. La visita es súper amigable para ir con niños: hay espacios amplios, zonas pensadas para ellos y todo está bien señalizado. No tuvimos ningún problema para recorrer todo tranquilos.
El Warner Bros. Studio Tour London – The Making of Harry Potter no es solo una visita: es meterse de lleno en el mundo mágico. Están los decorados originales, los vestuarios, los objetos de utilería, los efectos especiales… Todo lo que viste en pantalla y lo que imaginaste a través de las palabras de J. K. Rowling, ahí, al alcance de la mano.
Si estás organizando tu viaje a Londres, y tu corazón late de pasión por Harry Potter (como en los nuestros), este lugar tiene que estar sí o sí en el itinerario. Acá te contamos todo para que puedas organizarlo fácil y sin vueltas.
¿Dónde están los estudios de Harry Potter en Londres?
Aunque se dice que los estudios de Harry Potter son una visita obligada si vas a Londres, técnicamente no están en la capital inglesa. En realidad, este mundo mágico, se encuentra en una localidad llamada ‘Leavesden’, a unos 30 minutos de la ciudad.
Pero no te asustes: llegar es fácil y está todo muy bien señalizado. El trayecto es parte de la aventura, y ya desde que salís rumbo al estudio, se empieza a sentir esa emoción especial. Sabés que vas camino a un lugar donde la magia fue real.

¿Cómo ir de Londres a los estudios de Harry Potter
Existen varias formas de llegar a los estudios desde el centro de Londres, y todas son bastante fáciles, aunque varían los precios. Acá te detallo una por una para que elijas la más conveniente para vos:
También te puede interesar: Cómo funciona el transporte en Londres
Ir a los estudios de Harry Potter por tu cuenta en tren
Para quienes quieren ir por su cuenta, sin depender de tours organizados, combinar tren y bus lanzadera es la forma más ágil y directa de llegar a los estudios.
Paso a paso para llegar:
- Dirigite a London Euston Station.
Es una de las estaciones principales de Londres y tiene conexión con varias líneas del subte. Las más prácticas son la línea Victoria (azul claro) y la línea Northern (negra). Está bien señalizada y es accesible con cochecito. - Tomá un tren a Watford Junction.
Una vez en Euston, buscá los trenes operados por London Northwestern Railway o Avanti West Coast con destino a Watford Junction. Hay servicios rápidos que tardan entre 20 y 25 minutos, y trenes más lentos que pueden demorar hasta 40 minutos. Recomendación: optá por el rápido, especialmente si vas con niños. Ante la duda podés preguntar a alguna persona de la estación, pero suele estar todo señalizado. - ¿Dónde comprar el ticket de tren?
- Podés comprarlo online en apps como Trainline o en la web de National Rail.
- También podés pagarlo directamente en la estación, en máquinas automáticas o boleterías.
- Otra opción súper práctica: usar la tarjeta contactless o una Oyster Card, que te cobra automáticamente la tarifa correcta al pasarla por los molinetes (como en el subte).
- Precio orientativo: entre £11 y £14 por tramo para adultos. Los menores de 5 años viajan gratis acompañados por un adulto. De 5 a 15 años pagan tarifa reducida.
- Llegada a Watford Junction.
Al bajar del tren, seguí las señales hacia la salida principal. Una vez afuera, verás claramente el cartel del Shuttle Bus de Warner Bros. Es imposible perderlo: suele haber gente esperando y los buses están ploteados con imágenes de Harry Potter. - Subirse al shuttle oficial es gratis con tu entrada.
Este servicio te lleva directamente al estudio en unos 15 minutos. Sale cada 15 minutos, aproximadamente, desde las 9:20. Suele haber un servicio a las 8:15 para los que tienen entrada a los estudios a las 9:00. Antes de subir, te van a pedir que muestres tu entrada al tour. Si no tenés entrada, no te dejan subir. El último bus hacia Watford Junction sale 20 minutos antes de la hora de cierra de los estudios.

Ir a los estudios de Harry Potter en bus directo desde el centro de Londres
Si preferís una opción simple, sin combinaciones de trenes ni trasbordos, podés viajar directo en autobús desde el centro de Londres hasta los estudios. Esta alternativa es especialmente práctica si vas con chicos o querés evitar organizar cada tramo por separado.
Según la web oficial del Studio Tour, The Making of Harry Potter, el transporte está operado por Golden Tours, socio oficial de Warner Bros. Ellos ofrecen un paquete combinado que incluye entrada al tour + traslado ida y vuelta en autobús con aire acondicionado. El viaje parte desde puntos céntricos como Victoria Station, King’s Cross o Paddington, y suele durar entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo del tráfico.
También existe la posibilidad de comprar solo el traslado, si ya tenés tu entrada. Esta opción es menos común, pero está disponible directamente con Golden Tours.
📌 Importante: este servicio solo se puede reservar con anticipación y a través de los canales oficiales o de la web de Golden Tours. En la web del Studio Tour no figuran los precios exactos, ya que pueden variar según la fecha, el horario y la disponibilidad, pero en la web de Golden Tours figura este servicio de transporte privado sin entrada a £52,90.
Ir a los estudios de Harry Potter en auto desde Londres
Si alquilaste auto o ya estás recorriendo el Reino Unido por tu cuenta, llegar en vehículo a los estudios es una opción cómoda. A modo recordatorio, el Warner Bros. Studio Tour se encuentra en Leavesden, a unos 30 km del centro de Londres, y está bien señalizado al acercarse. Si usás GPS o Google Maps, el código postal es WD25 7LR, aunque en algunos sistemas puede fallar. No te preocupes: hay carteles marrones que indican el camino en los últimos tramos.
Todos los visitantes con entrada confirmada tienen estacionamiento gratuito. Solo tenés que mostrar tu reserva al ingresar al predio, incluso si viajan en autos separados. También hay espacios bien ubicados para personas con movilidad reducida.
Si preferís dejar el auto justo al lado de la entrada principal, podés reservar un espacio en el parking prioritario por £10 extra. Esta opción debe contratarse al momento de comprar la entrada y no se puede adquirir en el lugar. Si elegís este servicio, recibirás un pase especial para el parabrisas con instrucciones claras al llegar.
¿Cuánto salen las entradas para los estudios de Harry Potter?
Los precios de las entradas varían según el tipo de ticket que elijas. Para una visita estándar al Warner Bros. Studio Tour London – The Making of Harry Potter, estas son las tarifas oficiales:
- Adultos (16 años o más): £56
- Niños (de 5 a 15 años): £45
- Menores de 4 años: gratis (pero deben incluirse en la reserva)
- Pack familiar (2 adultos + 2 niños o 1 adulto + 3 niños): £180
- Personas con discapacidad: pueden ingresar con un acompañante sin cargo (el carer entra gratis)
Además de la entrada general, existen otras opciones más completas:
- Entradas con alojamiento (3, 4 o 5 estrellas) y desayuno desde £70 por persona.
- Entradas con traslado desde Londres (ida y vuelta) operado por Golden Tours desde £109 por persona.
💡Tip: Hacé el cálculo de cuánto te saldrá combinar metro y tren más el costo de entrada, porque quizá te resulte más conveniente comprar el pack de entrada con transporte incluido.
¿Cómo comprar las entradas para los estudios Harry Potter?
La manera más directa y segura de conseguir tus entradas es desde la web oficial del Studio Tour. Recomendamos hacerlo con bastante anticipación, especialmente si vas en vacaciones, feriados o fines de semana. Las fechas suelen agotarse rápido.
💡Tip: si no encontrás lugar para la fecha que querés, no te desanimes. Muchas personas cancelan y las entradas se vuelven a habilitar, así que vale la pena chequear seguido.
Alternativas: agencias y combos
También podés conseguir entradas a través de agencias oficiales que ofrecen paquetes que incluyen transporte o alojamiento.
Una buena opción es comprarlas a través de Civitatis, una plataforma confiable que muchas veces tiene disponibilidad incluso cuando la web oficial está agotada. Además, si reservás desde nuestro enlace, a vos te cuesta lo mismo, pero a nosotros nos ayuda a seguir creando contenido y manteniendo este blog sin publicidad invasiva.
¿Qué se puede ver en los estudios Harry Potter?
Desde que bajás del bus y ves la entrada al Warner Bros. Studio Tour, la emoción empieza a subir. Todo está pensado para hacerte sentir que estás entrando a un mundo mágico, no a una simple atracción turística. Para los que somos fanáticos de la saga —y ahora tenemos nuestros propios mini magos en casa— es un momento muy especial.
Algo que nos encantó, y no sabemos si todavía lo hacen, fue que a los chicos les dieron un “pasaporte del tour”, un librito donde podían ir coleccionando sellos durante todo el recorrido. En cada sección había que buscar la máquina correspondiente, encontrar el sello y marcarlo en la página indicada.

Además de eso, el tour está repleto de experiencias interactivas, decorados originales, vestuario, criaturas mágicas y objetos que usaron en las películas. Todo está tan bien hecho que en muchos momentos te olvidás de que estás en un estudio: realmente sentís que caminás por Hogwarts o por la calle Diagon.
Los decorados de la saga: Entrás al mismísimo Hogwarts
El recorrido comienza pasando por un pasillo que te lleva a ver algunas escenografías pequeñas como la escalera en la que dormía Harry, algunos cuadros y un pequeño cine donde te cuentan cómo nació el tour. Cuando se abren las puertas… ¡entrás directamente al Gran Comedor! Ese momento fue emocionante, especialmente para los chicos. Estar en el mismo lugar donde Harry, Hermione y Ron compartieron tantas escenas es inolvidable.

Después recorrés otros sets impresionantes, como el despacho de Dumbledore, la Sala Común de Gryffindor, el Bosque Prohibido (sí, ¡con arañas gigantes que se mueven!) y la cocina de la Madriguera, donde todo cobra vida mágicamente.
Uno de los momentos más impactantes para nosotros fue entrar a la calle Diagon Alley. Estás ahí, parado frente a las vidrieras de Ollivanders, Flourish and Blotts, y la tienda de bromas de los Weasley. Todo está lleno de detalles y perfectamente ambientado.
También se puede entrar al tren Hogwarts Express, subirse a uno de los vagones y sacarse fotos en la plataforma 9¾. Ver las maletas, las jaulas de las lechuzas y el carrito atravesando la pared es una experiencia que te transporta.
Dos de los sets más impactantes son el banco Gringotts y la casa de los Dursley en Privet Drive.

Entrar al banco es simplemente impresionante: mármol por todos lados, duendes con expresiones hiperrealistas, y una bóveda donde se pueden ver montañas de oro. Es uno de los espacios que más sorprende por su realismo y escala.
En Privet Drive, podés entrar a la casa de los tíos de Harry. Todo está tal como lo viste en las películas. Incluso hay una escena recreada con las cartas de Hogwarts saliendo de la chimenea.
Los accesorios de las películas

Durante el tour vas a ver cientos de objetos de utilería usados realmente en el rodaje: la Snitch dorada, el giratiempo de Hermione, la copa de los tres magos, los horrocruxes, ¡y hasta las cartas de Hogwarts volando!
Hay tanta atención al detalle que podés pasar minutos enteros mirando una vitrina sin aburrirte. Ver los libros, los boletos del Expreso de Hogwarts o los dulces de Honeydukes es como meterse en el baúl de recuerdos de la saga.
El vestuario de la saga de Harry Potter
Otra parte fascinante es el vestuario original. Ahí están las capas de Gryffindor, el vestido de Hermione del baile, los trajes de Quidditch y hasta los atuendos de los mortífagos. Verlos de cerca te hace darte cuenta del trabajo artesanal increíble detrás de cada personaje.
También hay paneles que explican cómo se diseñaron, cómo se adaptaban a los actores y cómo evolucionaron a lo largo de las películas.
Cuando subís al tren, si mal no recuerdo, en el último vagón encontrás a los personajes con las mismos atuendos con los que los recordamos en sus viajes al comenzar las clases en Hogwarts.

Efectos especiales y visuales
Uno de los sectores más interactivos del tour es el de efectos especiales. Vas a ver cómo hicieron volar las escobas, cómo se armaban los duelos mágicos y cómo lograban que los objetos se movieran solos. A los chicos les encantó “volar” en escoba frente a una pantalla verde, que después les muestra cómo sería estar en un partido de Quidditch.
También se explica cómo hicieron el Mapa del Merodeador, el Patronus y otras escenas complejas de la saga.

Criaturas mágicas detrás de cámara
El área de criaturas es otra joyita del recorrido. Vas a ver cómo se creó a Dobby, Buckbeak, Aragog y el dragón de Gringotts. Algunos tienen partes mecánicas reales que se activan frente a los visitantes.
Todo está explicado con imágenes y modelos en escala que muestran el paso a paso, desde los bocetos hasta los animatronics. Es una sección que sorprende a grandes y chicos por igual.
¿Dónde comer en los estudios Harry Potter?
La visita al Warner Bros. Studio Tour es intensa. Hay tanto para ver que en algún momento vas a necesitar una pausa para recargar energías. Por suerte, hay varias opciones para comer y tomar algo dentro del lugar.
Nuestra experiencia: comer en el Food Hall
Cuando llegamos era mediodía, así que elegimos almorzar ahí mismo en el Food Hall, un espacio tipo autoservicio con mesas y un menú bastante variado. Hay comidas calientes y frías como ensaladas, hamburguesas, pizzas al horno de piedra y opciones vegetarianas. Los platos principales rondaban entre £10 y £16, dependiendo de lo que elijas. En la web de los estudios podés ver los menú y precios.
Fue muy práctico porque cada uno pudo elegir lo que más le gustaba. Además, fuera es muy difícil porque estás lejos de sitios para ir a comer.

Café, pastelería y algo dulce
En la zona del ingreso también está el Hub Café, que ofrece café Starbucks, sándwiches y bollería. Si querés darte un gusto o hacer una parada técnica, es ideal. Algunos precios aproximados:
- Café latte (tamaño grande): £4.15
- Cappuccino: desde £3.75
- Té clásico: £2.75
- Frappuccino de caramelo: £4.85
Y si el antojo es más goloso, pasá por el Frog Café, donde tienen tortas y postres inspirados en el mundo de Harry Potter, además de milkshakes y chocolate caliente.
La cerveza de mantequilla: ¡magia en un vaso! (o no tanto…)

Uno de los imperdibles es probar la famosa Butterbeer. La sirven en una zona al aire libre, a mitad del recorrido. Hay mesas, sombra y hasta un carrito temático. El vaso clásico en souvenir cuesta £7.45 y la versión frozen también.
Para los adultos… fue demasiado dulce. Tiene gusto a caramelo con manteca, tipo shortbread, y se vuelve algo empalagosa. Pero los chicos estaban fascinados. Se la tomaban como si fueran pociones mágicas, y literalmente se creían Harry o Hermione. Era como si les diera superpoderes en tiempo real. Solo por verles la cara de emoción, ya valía la pena.
También hay otras versiones, como:
- Butterbeer Latte: £4.60
- Butterbeer Ice Cream: £7.95 (en vaso souvenir) o en cono.
- Butterbeer Sharing Flight: £19.95 (una especie de combo que incluye bebida, helado y cupcake con un set de recuerdo).
📌 Consejo práctico: Si no querés gastar en todos, compartí uno con los chicos. Ellos se quedan con la experiencia y el vaso, vos con la foto… y el sabor solo si te animás.
¿Cuánto dura el recorrido por los estudios de Harry Potter?
La visita al Warner Bros. Studio Tour no es un paseo corto, ¡y menos si sos fan! Para recorrer todo con calma, sacar fotos, leer los carteles y disfrutar las actividades, calculá un mínimo de 3 horas dentro del estudio. Nosotros estuvimos alrededor de 4 horas, y podríamos haber seguido, pero los chicos ya no daban más de cansancio.
El tour propone un recorrido y vas pasando sitio por sitio, pero podés quedarte en cada lugar el tiempo que quieras.
Y a esto tenés que incluir también el tiempo de viaje, que suele ser de una hora y media desde el centro de Londres, más otra hora y media de regreso, especialmente si vas en tren y shuttle o en el bus oficial. En total, el plan completo puede llevarte entre 6 y 7 horas del día.
¿Vale la pena visitar los estudios de Harry Potter?
Vamos a ser sinceros: no es una actividad barata, especialmente si vas en familia. Entre las entradas, el transporte (metro, tren o traslado privado), la comida en el lugar y alguna que otra compra en la tienda de recuerdos, el gasto total puede rondar entre 400 y 500 libras fácilmente. En nuestro caso, fue así.
Y es importante aclarar que no es un parque de diversiones, sino una especie de museo interactivo, dedicado por completo a los detalles, el detrás de escena y la creación de la saga de Harry Potter. No hay montañas rusas ni juegos mecánicos, sino sets, vestuarios, efectos especiales, maquetas y todo ese universo que cobra vida solo si realmente sos fan.

Dicho esto: para nosotros, valió completamente la pena.
Era la edad perfecta para los chicos, que estaban en su pico de fanatismo. Antes de viajar, hicimos maratón de todas las películas, y eso potenció muchísimo la experiencia. Verlos caminar por el Gran Comedor, subirse al Expreso de Hogwarts o entrar al callejón Diagon con los ojos brillando de emoción fue uno de esos momentos que, como familia, no se olvidan más.
Así que si sos (o tenés en casa) un verdadero fan de la saga, y querés vivir una experiencia inmersiva, mágica y bien producida: sí, vale cada libra.
Eso sí: si no conocés bien la historia o solo viste una o dos películas, quizás no te impacte tanto y te convenga invertir ese dinero en otra experiencia londinense. Pero si amás este mundo tanto como nosotros, entonces la respuesta es fácil: sí, andá. Vas a salir con una sonrisa enorme (y probablemente con una varita en la mochila).
¿Todo listo para la aventura? Recuerda que algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Si los utilizas para hacer tus reservas, nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no te cuesta ningún cargo adicional. Tú pagas lo mismo y nosotros cobramos una comisión que nos permite continuar escribiendo en este blog.