Qué ver en Alcossebre, un destino entre playa y montaña

Que ver en Alcossebre

Qué ver en Alcossebre es una pregunta bastante fácil de responder cuando se descubre este rincón manso de la provincia de Castellón, donde el azul del Mediterráneo se mezcla con el verde de la Sierra de Irta. Se trata de un destino perfecto para familias que buscan un sitio tranquilo, pero con actividades para hacer.

Su encanto radica en la combinación de playas de arena, calas escondidas y un entorno natural preservado. Caminar por su paseo marítimo, descubrir los paisajes serranos y relajarse en sus aguas cristalinas es una experiencia difícil de rechazar.

Aquí se respira calma. Sin embargo, nos ha conquistado su gran oferta de actividades, para los que son más inquietos como nosotros, y que lo convierten en una escapada ideal para todo el año. Así que, si llegaste a este artículo buscando qué ver en Alcossebre, aquí te contamos todo lo que no podés perderte.

Antes de continuar, te recomendamos otro destino super familiar y con mucho para hacer con niños. No te pierdas ‘Qué hacer en Cullera’ en la Comunidad Valenciana.

Alcossebre pertenece al municipio de Alcalá de Xivert y se encuentra en la costa del Azahar, en Castellón. Está ubicado entre Peñíscola y Oropesa del Mar, ofreciendo un entorno natural privilegiado.

Para llegar a Alcossebre, se puede optar por:

  • Coche: A través de la ruta AP-7 o la N-340, con salida en Torreblanca o Alcalá de Xivert.
  • Tren: La estación más cercana está en Alcalá de Xivert, a unos 10km de Alcocéber, desde donde se puede tomar un taxi o un autobús.
  • Avión: El aeropuerto de Castellón es el más próximo, a unos 20 minutos en coche.

Alcossebre es famoso por sus playas limpias, bien cuidadas y tranquilas. Son ideales para ir con niños, porque la caída del mar no es abrupta y las playas tiene un tamaño adecuado como para verlos mientras ellos juegan.

Nosotros hemos disfrutado de la playa céntrica, conocida como Playa del Cargador, que nos encantó y justamente, al no ser tan extensa, podíamos estar tranquilos y ver a los chicos jugar. También nos gustó la cala Blanca, aunque es pequeña y en temporada debe llenarse fácilmente.

que ver en Alcossebre
Playa del Cargador
  • Playa del Cargador: Es la más extensa y céntrica, con arena fina y aguas tranquilas. Cuenta con servicios, restaurantes y acceso para personas con movilidad reducida.
  • Playa Romana: Ubicada junto a la Playa del Cargador, destaca por tener un entorno más natural gracias a su cordón dunar protegido. Es amplia y tiene juegos infantiles.
  • Playa de las Fuentes: Se encuentra junto al puerto deportivo y es conocida por sus manantiales de agua dulce que emergen de la arena.
  • Playa del Moro: Es una pequeña cala de arena dorada , rodeada de rocas y vegetación. Tiene muy lindas vistas.
  • Playa Manyetes: Hemos escuchado que también la llaman Tropicana. Es una playa amplia y tranquila.
  • Playa de Ribamar: Ubicada junto al Parque Natural de la Sierra de Irta, es ideal para quienes buscan un entorno más salvaje.
  • Playa Serradal: Una cala virgen y tranquila rodeada de naturaleza.
  • Cala Blanca: Es pequeña y como está rodeada de rocas y en perfecta para hacer snorkel. Desde ahí hay un sendero corto y fácil para hacer.

Como venimos diciendo desde el comienzo, Alcossebre es un destino que combina naturaleza, historia y ocio en un entorno privilegiado. Sus playas, sus senderos por la Sierra de Irta y su legado cultural hacen que siempre haya algo interesante por descubrir. No solo hay playas que ver en Alcossebre, así que tomá nota de los siguientes puntos.

que ver en Alcossebre

Ubicada en lo alto de la sierra, esta ermita ofrece unas vistas espectaculares del litoral.Su construcción data del siglo XVII y ha sido testigo de la historia de la región. Se han encontrado restos arqueológicos en la zona que indican la presencia de antiguas civilizaciones. 

Su ubicación estratégica permitía el control de la costa, lo que la convierte en un punto histórico de gran interés. Desde aquí se pueden divisar el Parque Natural de la Sierra de Irta y el azul infinito del Mediterráneo. De hecho, al costado de la ermita, se encuentran unos merenderos que son ideales para un picnic disfrutando de las mejores vistas.

Te recomendamos consultar en la Oficina de Turismo, que se encuentra en el paseo marítimo de Alcossebre, por visitas guiadas a la Ermita y al centro interpretativo, ya que es una experiencia mucho más rica contada por un guía local. Además, te podrán explicar todo lo que ver en Alcossebre.

Nosotros lo hicimos con una guía, que si mal no recuerdo se llama Rafa, y la pasión y orgullo con la que transmite y relata la historia enamora. Nos contó que, durante la restauración de la Ermita, se decidió conservar las manchas de humedad, los golpes y hasta los balazos como testimonio de su historia, permitiendo que las huellas y heridas del tiempo sigan contando su relato.

que ver en Alcossebre

Este castillo templario, situado en la Sierra de Irta, es un privilegio histórico que ofrece unos paisajes preciosos de la zona. El atardecer desde allí arriba es una maravilla.

Fue construido en la época musulmana y posteriormente ocupado por los templarios en el siglo XIII. La construcción total era de unos 8.000 metros cuadrados, divididos entre la zona para la sede política y militar y el espacio para la población y el ganado.

Como la mayoría de los castillos de la zona, solo quedan sus ruinas que se mantienen y restauran para poder seguir contando la historia. El camino para llegar es de ripio y no se encuentra muy mantenido, por lo que se recomienda ir de día y subir despacio.

Cuando visitamos la Oficina de Turismo de Alcossebre, no pudimos sacar la vista de un folleto sobre los parques infantiles de la zona, que siempre se agradecen cuando viajamos con niños pequeños. Que el municipio apueste a estos espacios tan bien pensados para los pequeños, solo reafirma que es un destino pensado para las familias.

que ver en Alcossebre

Es un espacio inaugurado en febrero de 2024 con más de 7.000 metros cuadrados dedicados a conservar el entorno natural mientras se combina con juegos infantiles, espacios de reunión y paneles de interpretación de la biodiversidad de la zona.

Nos encantó que es muy grande y los juegos tienen un concepto moderno que atrae a los niños con un barco pirata y un dinosaurio con diferentes juegos en su estructura, espacios para trepar, columpios, juegos inclusivo y muchas opciones más.

Es muy fácil llegar. Al ir por la ruta en dirección a la Cala Blanca, al llegar esta playa, a la izquierda comienza el camino que te lleva directo a la zona lúdica. En el acceso hay aseos y merenderos.

A 10km de Alcossebre, en Alcalá de Xivert, se encuentra otra zona de juegos y espacios verdes para pasar el tiempo en familia. Tiene juegos muy divertidos como una tirolina, columpios y una estructura en forma de castillo muy grande con toboganes.

Se encuentra justo al lado de un parking municipal que viene perfecto para dejar el coche ahí y recorrer el pueblo caminando. Nosotros lo visitamos de noche, mientras esperábamos ver el carnaval, pero de día tiene unas bonitas vistas a las sierras.

No te pierdas los ‘Parques infantiles en Valencia’ para visitar con tus peques en la Comunidad Valenciana.

Como complemento a la oferta turística de verano, Alcossebre y Alcalá de Xivert tiene una propuesta interesante de rutas de senderismo que te regalan vistas alucinantes sobre el mar o que atraviesan la Sierra de Irta. Te compartimos las que son más adecuadas para hacer en familia:

  • Ruta Roja del Parque Natural de la Sierra de Irta: Es un recorrido de 9 km ida y vuelta sin dificultad, que recorre la costa del Parque Natural, pasando por diversas calas y playas vírgenes. Es apto para cualquier época del año. La ruta comienza en Alcossebre, desde donde se accede al Parque Natural de la Sierra de Irta.
  • Ruta Circular al Castillo de Xivert desde la Cruz del Francés: Es una ruta de 8 km con dificultad moderada, pero principalmente por las pendientes. Es accesible para familias con niños que estén acostumbrados a caminar. Las vistas panorámicas y la exploración de las ruinas añaden interés al trayecto.
  • Ruta de las Calas de Alcossebre: Tiene una longitud de 9 km ida y vuelta y es muy fácil para toda la familia. El recorrido comienza en Cala Blanca y sigue la línea de costa, pasando por calas como Cala Argilaga. Es un trayecto llano y bien señalizado.
donde hospedarse en Alcossebre

Alcossebre cuenta con una amplia oferta de alojamientos, pero no todos están disponibles durante todo el año. Podés encontrar desde departamentos particulares, campings, hoteles de todas las categorías y complejos de departamentos. También hay zonas de parking autorizadas para autocaravanas, como el Camping Ribamar y el Camping Tropicana, que son los más populares de la zona.

Nosotros nos hospedamos en un complejo turístico que se llama Azahar Beach Apartments, con departamentos equipos para hasta 8 personas. Tiene dos edificios, uno que se llama RED y el otro BLUE, y ambos cuentan con espacios comunes con piscinas, sofás y tumbonas para relajarse y disfrutar.

Nos hospedamos en el RED, en un apartamento con tres habitaciones y balcón con vista al mar. El complejo, además, cuenta con SPA, cochera, kid club y está a 100 metros de la playa y a 300 metros del centro de Alcossebre. Desde nuestra experiencia, es un alojamiento muy recomendable.

Además de qué ver en Alcossebre, seguro que te interesa saber dónde comer. Al igual que sucede con los hospedajes, durante la temporada de verano se pueden encontrar muchas más opciones. Sin embargo, hay una variada oferta de sitios para comer y disfrutar menú típico mediterráneo con el arroz como protagonista hasta comida rápida como hamburguesas.

Nosotros cenamos en ‘Más que cañas’, muy cerca del complejo en el que nos alojamos. Es una cervecería frente al mar con una gran variedad de cervezas y, dentro del menú, destacan principalmente las hamburguesas caseras con sabores y combinaciones muy ricas. La atención es buena y los precios nos parecieron razonables (4 hamburguesas con papas, una porción de Nuggets, 4 cervezas y 3 bebidas 69€).

La mayoría de los restaurantes se concentran en el centro de Alcossebre, alrededor de la oficina de turismo. Si bien no hemos ido, tenemos buenas referencias de ‘Casa Isabel’ para comida regional, pescados y arroces, como también de ‘El Patio’, un restaurante italiano que promete tener las mejores pizzas de la zona.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]