8 Senderos cortos en El Chaltén para hacer con niños

Senderos cortos en El Chaltén

¿Estás pensando en visitar El Chaltén en familia? Este pueblito patagónico, conocido como la capital nacional del trekking, es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza, ¡y tiene varios senderos cortos en El Chaltén ideales para hacer con niños!

Ubicado en la provincia de Santa Cruz, este pueblo está rodeado de montañas imponentes, glaciares y ríos cristalinos. Es pequeño, con calles de ripio y un aire relajado muy de montaña que invita a explorarlo a pie. ¡Es de película!

Siempre me sorprendió que El Chaltén tuviera mucha más fama en el exterior que dentro de Argentina mismo, porque de verdad que es un lugar que no podés dejar de visitar y, haceme caso, no vayas en excursión en el día desde El Calafate porque no alcanza para nada. Organizate los días que puedas para disfrutarlo al máximo.

Es un lugar perfecto para familias que buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza. Y según el ritmo de cada familia, quizá puedas hacer más de un sendero en el día. 

Nosotros llegamos desde El Calafate, donde alquilamos un auto para recorrer los 220 km que separan ambos destinos. El camino es precioso, con vistas increíbles, y llegar a El Chaltén es como aterrizar en un paraíso escondido. ¡ATENCIÓN! De noche es la ruta más oscura que jamás hayamos visto, así que andá con mucho cuidado porque hay animales sueltos y no hay ni una estación de servicio en el camino.

Si te preguntas qué hacer en El Chaltén con niños, aquí te dejamos una lista de senderos accesibles, con datos claros para que te organizes sin estrés.

Descubrí más destinos increíbles en Argentina para visitar en familia en nuestra sección dedicada a nuestro país.

Uno de los senderos más amigables para hacer con niños, con vistas impresionantes al valle del río Fitz Roy, la cascada Margarita y, por supuesto, las montañas.

  • Duración: 2 horas ida y vuelta.
  • Distancia: 2 km.
  • Dificultad: Baja.
  • Cómo llegar: Desde El Chaltén, tomás el sendero hacia la laguna Torre. En pocos minutos estarás rodeado de ñires y caminando en una pendiente suave. A medida que avanzás, el camino te lleva a un mirador natural elevado. ¡Las vistas al cerro Solo, el cordón Adela y el cerro Torre son espectaculares!
  • Extra: Si tus chicos tienen energía, podés seguir una hora más hasta el Mirador del Cerro Torre.

Este es probablemente el sendero más corto y sencillo de todos, ideal si tenés chicos pequeños o querés un plan express. La cascada es preciosa, y el camino está prácticamente plano.

  • Duración: 1 hora ida y vuelta (si vas caminando desde el pueblo).
  • Dificultad: Muy baja.
  • Cómo llegar: Está a solo 3 km del pueblo. Podés ir en auto, ya que hay estacionamiento ahí mismo o caminando por un sendero que sigue el curso del río.

Si tenés niños que disfruten caminar un poco más, el sendero a la Laguna Capri es una experiencia inolvidable. Además de las vistas, hay lugares ideales para hacer un picnic.

  • Duración: 4 horas ida y vuelta.
  • Distancia: 8 km en total.
  • Dificultad: Baja, aunque con algunos tramos de pendiente.
  • Cómo llegar: El sendero comienza en la entrada principal del pueblo.

Una opción súper accesible que ofrece vistas increíbles y la posibilidad de avistar cóndores en pleno vuelo.

  • Duración: 2 horas en total (ida y vuelta).
  • Distancia: Entre 4 y 6 km dependiendo si llegás al segundo mirador.
  • Dificultad: Baja.
  • Cómo llegar: El sendero comienza en el Centro de Visitantes del Parque Nacional, cruzando el puente sobre el río Fitz Roy. Está bien señalizado y con carteles informativos. El mirador Los Cóndores es perfecto para ver las montañas y los glaciares, mientras que el mirador Las Águilas tiene vistas impresionantes del lago Viedma y la estepa.

Este mirador es una joyita a mitad de camino hacia la laguna Torre, y la caminata es amigable para toda la familia.

  • Duración: 3-4 horas ida y vuelta.
  • Distancia: 7 km.
  • Dificultad: Baja.
  • Cómo llegar: El sendero comienza desde dos cabeceras en El Chaltén, que se unifican a pocos minutos. Durante el recorrido, pasarás por el Mirador Margarita antes de llegar al Mirador del Torre, donde te espera una panorámica espectacular del cordón Adela y el cerro Torre.

Otro de los senderos cortos en El Chaltén es el Glaciar Huemul. Ubicado dentro de una propiedad privada, este sendero es ideal para un paseo corto con chicos y para disfrutar de un glaciar de cerca. Si bien es fácil, llegando al glaciar se pone un poquito más complejo, pero hay sogas para subir agarrándose. Sabina (10) y Milan (7) lo pudieron hacer solos sin ayuda. Paulina (2) lo hizo a upa. Es una parte empinada, pero es cortito. ¡Y vale mucho la pena!

  • Duración: 2 horas ida y vuelta.
  • Dificultad: Baja.
  • Costo de entrada: $1.500 (gratis para menores de 10 años). Mira aquí el valor actualizado.
  • Cómo llegar: A 37 km de El Chaltén, camino al Lago del Desierto.

No te pierdas otro de los destinos favoritos e imperdible en Argentina 👉 Cataratas de Iguazú con niños

Este sendero es dentro de la reserva privada Estancia Los Huemules, con paisajes de cuento que incluyen un bosque nativo, una laguna cristalina y vistas al Fitz Roy.

  • Duración: 2 horas ida y vuelta.
  • Distancia: 5 km.
  • Dificultad: Baja.
  • Costo de entrada: $19.000 por persona (gratis para menores de 16 años). Aquí podés ver el valor de esta actividad actualizado.
  • Cómo llegar: Está a 17 km de El Chaltén. Podés llegar en remís, y desde el Centro de Informes de la reserva, comenzarás la caminata bien señalizada.

Este es uno de los rincones menos conocidos y más hermosos de El Chaltén. Aunque el sendero es corto, hay que estar atentos porque tiene zonas de precipicio, así que es mejor para chicos mayores o con supervisión estricta.

  • Duración: 20 minutos de caminata.
  • Dificultad: Baja, pero con precaución.
  • Cómo llegar: Está a 12 km de El Chaltén, en la ruta hacia El Calafate. Antes de una loma, verás una tranquera a la izquierda con un cuenta ganado. Desde ahí, son pocos minutos hasta un cañadón con vistas espectaculares.

¡Rafting en el Río de las vueltas! ¡Increible experiecia! 🏔️🚣‍♀️🇦🇷😎 ¡Click aquí!

  1. Planificá rutas acordes al ritmo de tu familia: Hay familias que se animan a subir hasta Laguna de los Tres que es el sendero de mayor dificultad y longitud, pero creemos que la mayoría de los niños y padres no estamos entrenados para eso. Cada uno sabe hasta dónde puede y quiere, porque tampoco tiene ningún sentido hacer estos recorridos con niños llorando, peleando o promesas de “si llegás y dejás de quejarte te compro un helado”. Tiene que ser algo disfrutable para todos y hay muchas opciones de senderos cortos en El Chaltén para elegir.
  2. Llevá snacks y agua: Es clave para mantener la energía de los chicos. Algún dulce o comida favorita para entretenerlos positivamente también cuenta.
  3. Chequeá el clima: Llevar abrigo siempre, aunque el día parezca soleado. Es clima de montaña y podés tener todas las estaciones en pocas horas. También fijate las nubes. Si ese día está nublado y no se ve el Fitz Roy, quizá no vale la pena hacer un recorrido largo en el que no van a poder ver este gigante y lo pueden cambiar por otro.
  4. Hacelo divertido: Buscá animales, jugá a identificar árboles o simplemente disfrutá el paisaje. Y si es necesario, se puede descansar o incluso volver. 

Los senderos cortos en El Chaltén son una manera ideal de disfrutar la naturaleza con chicos. ¡Armá la mochila y salí a explorar este rincón mágico de la Patagonia! Dejanos en comentarios si tenés alguna duda o si lo hiciste con niños y tenés más consejos que se nos hayan escapado.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]