Si hay algo que nos encanta desde que nos mudamos a Valencia, es aprovechar a hacer muchas escapadas de fin de semana en la Comunidad Valenciana que no requieren ni mucho tiempo ni mucho presupuesto. ¡Y realmente hay muchas joyas en toda la región!
Es maravilloso que a una hora promedio desde la ciudad podés ir tanto a playas alucinantes como descubrir cascadas, castillos y hacer rutas hermosas en la montaña. En esta oportunidad, gracias a la invitación del equipo de Tour and Kids, decidimos hacer una escapada por varios puntos de Castellón y Valencia que nos hicieron descubrir esta hermosa región.
Arrancamos nuestro recorrido en Castellón de la Plana, donde hicimos un tour guiado que nos llevó a conocer el centro de la ciudad, su historia y algunos de sus edificios más emblemáticos. Desde ahí, pusimos rumbo a Benicàssim para recorrer la famosa Vía Verde del Mar, una ruta con vistas espectaculares al Mediterráneo que disfrutamos en familia, cada uno a su estilo. Ya caída la tarde, llegamos a Navajas, donde hicimos noche en el camping Altomira rodeado de naturaleza.
Al día siguiente, nos esperaba Montanejos para explorar sus rincones y disfrutar de los famosos baños termales, y finalmente, en el camino de regreso, paramos en El Puig para conocer las trincheras y refugios de la Guerra Civil como también las ruinas del castillo de la ciudad.
Disfrutamos muchísimo de esta escapada y de conocer lugares hermosos. Seguí leyendo y te contamos en detalle cada parada de este recorrido. ¡Te vas a enamorar de estos lugares como nosotros!
¿Qué ver y hacer en Castellón de la Plana?
Castellón de la Plana es una ciudad súper completa y bien organizada, perfecta para una escapada rápida en el día o un fin de semana lleno de actividades. Ubicada a solo 70 kilómetros al norte de Valencia, esta ciudad combina su centro histórico, repleto de edificios emblemáticos, con playas tranquilas y montañas cercanas que ofrecen paisajes únicos.
Aunque con medio día podés ver lo principal, ya que la mayoría de los sitios de interés están concentrados en el centro, también podés quedarte un poco más y aprovechar a descubrir muchos lugares en las cercanías de Castellón. En el sitio oficial de Turismo de Castellón de la Plana encontrarás más info.
¿Estás en la Comunidad Valenciana? Entonces también te puede interesar 👉 Cómo llegar al castillo de Xátiva
Lugares que visitar en el centro de Castellón
Para arrancar el día en Castellón de la mejor manera, hicimos un tour guiado por el centro histórico que nos encantó. Nuestro guía, Raúl, hizo que cada rincón cobrara vida mientras nos contaba historias, datos y curiosidades que, sinceramente, nunca hubiéramos encontrado con una simple búsqueda en el teléfono. La diferencia de hacer un tour guiado es enorme: te permite apreciar mucho mejor la historia y el valor de cada lugar, sin apuros y con el contexto adecuado.
Si tenés la oportunidad, te súper recomendamos sumarte a una visita guiada. Es una forma de disfrutar más a fondo y de forma relajada, sin estar pendientes de internet mientras caminás. Así, cada lugar tiene un sentido y la experiencia se vuelve mucho más rica.
Ahora te contamos algunos de los lugares que visitamos en Castellón de la Plana junto a nuestro guía.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Castellón de la Plana es un rinconcito súper pintoresco y acogedor. Rodeada de algunos de los edificios más emblemáticos, como la Concatedral de Santa María y el famoso campanario El Fadrí, esta plaza es el punto ideal para iniciar el recorrido por la ciudad. También podés ver el Ayuntamiento, con su fachada clásica, que le da un toque especial al lugar.
Palacio Municipal
Es un edificio de estilo barroco del siglo XVII y es donde funciona el ayuntamiento de la ciudad. Es muy pintoresco, y junto al resto de edificios emblemáticos, forma una postal hermosa de la plaza.
Concatedral de Santa María
Frente al ayuntamiento, se encuentra esta iglesia de estilo gótico, que comparte la sede del Obispado con la iglesia de Segorbe. Su origen es del siglo XII, pero este edificio sufrió un incendio, saqueo y destrucción a los pocos días de comenzada la Guerra Civil.
Su reconstrucción comenzó en 1939 y continuó hasta 2001, donde se solicitó a los ciudadanos que devolvieran los objetos que habían tomado de la Iglesia durante el saqueo para restaurar y volver a colocarlos, como es el caso de los portales.
Se puede visitar de lunes a domingos de 8 a 12:45 y de 18 a 20:45.
El Fadrí
Otro de los monumentos que ver en Castellón de la Plana es la torre campanario independiente junto a la Concatedral. Es un icono de la ciudad y podés subir gratuitamente y disfrutar de hermosas vistas panorámicas.
Se puede visitar de martes a sábado de 11 a 13hs. Subirás por una escalera en forma de caracol con 200 escalones, que irás entrando a diferentes salas hasta llegar a la zona donde están las campanas.
Mercado Central
Es un típico mercado colorido y lleno de productos locales, que fue construído en 1949 y es perfecto para conocer la gastronomía de la región. Tiene más de 60 puestos con alimentos frescos de productores de la zona.
Lonja de Cáñamo
Es un edificio histórico construido en el siglo XVII, en 1606,y declarado Bien de Interés Cultural, originalmente servía como centro de comercio de cáñamo y otros productos agrícolas de Castellón.
El cáñamo es la famosa planta de la que se obtiene la marihuana, pero nos dejó sorprendidos que se utilizaba para fabricar cuerdas, redes y textiles por lo fuerte y resistente que es.
Actualmente, la lonja se encuentra restaurada y gestionada por la Universidad Jaume I, y se realizan actividades culturales y eventos.
Plaza de l’Hort dels Corders
Esta plaza es un espacio moderno y emblemático en el centro de Castellón de la Plana. Este lugar combina arquitectura contemporánea con zonas verdes y áreas peatonales, convirtiéndola en un punto de encuentro popular para locales y turistas.
Su nombre hace referencia a los antiguos huertos que una vez ocuparon la zona, y actualmente se utiliza para eventos culturales, exposiciones al aire libre y como espacio de descanso en el corazón de la ciudad.
A nosotros nos pareció un espacio abierto muy lindo, e incluso hay juegos para los más pequeños para hacer una parada divertida.
Parque Ribalta
Este parque es el pulmón verde y más emblemático de Castellón de la Plana, pero tiene una historia curiosa detrás de su nombre. Resulta que el parque fue bautizado en honor al famoso pintor barroco Francisco Ribalta porque, en su momento, se creía que había nacido en Castellón. ¡Pero sorpresa! Años después se descubrió que Ribalta en realidad era de Solsona, Cataluña.
A pesar del “pequeño detalle”, Castellón decidió seguir rindiéndole homenaje, porque Ribalta vivió buena parte de su vida en la Comunidad Valenciana y dejó una huella importante en el arte de la región. Más allá de la anécdota, es un lugar perfecto para pasear por sus senderos arbolados, entre estatuas y estanques.
Esta es una de las anécdotas que aprendimos durante la visita guiada que hicimos junto a Raúl, uno de los guías autorizados de la ciudad, y que da muchísimo valor porque, insisto, son datos que no se encuentran tan fácilmente en internet y son la esencia del lugar.
Museo de Refugios Antiaéreos de Castellón
Se encuentra en la plaza al lado del edificio de Correos y es una visita muy interesante para quienes quieren conocer de cerca una parte importante de la historia de la ciudad durante la Guerra Civil Española.
Este museo se encuentra en un refugio subterráneo construido en los años 30, usado para proteger a la población de los bombardeos aéreos. Cuenta con exposiciones que incluyen documentos, fotografías y objetos de la época, ayudando a revivir la historia y entender mejor la resistencia y el día a día de los ciudadanos durante aquellos difíciles años.
Se puede visitar de martes a domingos de 16 a 19hs.
No dejes de visitar uno de los pueblos más bonitos de España 👉 Qué ver en Vilafamés
Otros lugares de interés que visitar desde Castellón
Si decidís quedarte en Castellón al menos una noche, te va a alcanzar el tiempo para recorrer y conocer otros sitios muy cerca.
Ermita de la Magdalena
A 10 minutos del centro, encaramada en una colina, esta ermita tiene unas vistas espectaculares de Castellón y sus alrededores. Además, es un lugar especial porque aquí se fundó la ciudad antes de trasladarse a la llanura. ¡Ideal para una escapadita rápida!
Playas del Grau de Castellón
A unos 15 minutos del centro, se encuentran las playas de Castellón que son muy amplias, de arena y aguas tranquilas. El ambiente es muy familiar y perfecto para disfrutar de un día de sol y mar.
Parque Natural del Desierto de las Palmas
A 20 minutos podés encontrar el Parque Natural del Desierto de las Palmas, que es parque es ideal para los amantes del senderismo y de la naturaleza. Sus caminos te llevan a miradores con vistas panorámicas increíbles del Mediterráneo y Castellón.
Sierra de Espadán
Si sos team aventurero, esta cadena montañosa te espera a 30 minutos desde Castellón con rutas de senderismo y paisajes espectaculares. Es un lugar perfecto para perderse en la naturaleza y desconectar.
¿Dónde comer en Castellón de la Plana?
Durante nuestra visita a Castellón, nos dimos el gusto de comer en Arre, un restaurante ubicado en el edificio histórico del antiguo Forn del Canyaret. Este local es una auténtica joya medieval, con sus arcos de piedra y su horno moruno del siglo XIV, que lleva en pie desde casi los orígenes de la ciudad. Por lo que nos contaron, fue el primer horno de la ciudad y las familias llevaban sus comidas para cocinar ahí. Los dueños del horno se quedaban parte de los platos, como forma de pago, y luego los vendían.
Hoy, en Arre, mantienen viva esa tradición atesorando el horno y las arcadas originales del lugar. Sin embargo, su propuesta gastronómica es moderna y más atrevida, basada en los sabores de la región y productos locales. Tienen diferentes menú que ellos categorizan como “rutas” e incluso tienen una que es enteramente vegetariana.
Y ahora sí, la verdad de lo que nos enamoró de Arre. Sus mesas son muy originales y están diseñadas con una placa de piedra en el centro, donde colocan brasas y te traen embutidos, carnes y verduras de la zona para que puedas hacer tu propia parrillada ahí mismo o torrá como le llaman en España. Nos pareció una experiencia super novedosa e incluso a los chicos les fascinó tanto, que no necesitaron celular ni nada para entretenerse. Estuvieron inmersos y participativos durante toda la comida.
Vía Verde del Mar Oropesa – Benicàssim
Si te gustan las rutas en la naturaleza, no podés perderte la Vía Verde del Mar que se encuentra entre Oropesa del Mar y Benicássim en la cosa de la Comunidad Valenciana. Esta ruta, que conecta las dos ciudades a lo largo de 6 km, sigue el trazado de la antigua vía ferroviaria que unía estos pueblos, ahora transformada en un sendero precioso para recorrer a pie, en bici o corriendo. ¡Ideal para toda la familia! Imaginate caminando o pedaleando junto al mar Mediterráneo, atravesando antiguos túneles y disfrutando de paisajes que te roban el aliento y te desconectan del estrés cotidiano.
A lo largo de la Vía Verde, podés disfrutar de vistas espectaculares, con el mar a un lado y las montañas al otro. En el recorrido hay miradores perfectos para sacar fotos o simplemente detenerse a disfrutar. Además, a mitad de camino se encuentran algunas calas escondidas, ideales para un chapuzón rápido antes de seguir adelante. Sumado a eso, hay restos de antiguas torres de vigilancia y puntos históricos que hacen el paseo aún más interesante. Y, lo que más les gustó a los chicos fue atravesar túneles, que incluso uno de ellos es bastante largo y tiene luces.
Este camino está súper bien señalizado y cuidado, así que no hay forma de perderse. La Vía Verde es perfecta tanto para los que buscan un día tranquilo como para quienes quieren una actividad al aire libre completa. Si podés, ¡animate a recorrerla en bici!, la opción más popular, pero caminando también es un planazo. Sin dudas, es una manera especial de descubrir esta joyita de la Comunidad Valenciana.
Otra ciudad imperdible para disfrutar en familia es Calpe. 👉 Descubre Qué hacer en Calpe con niños, la guía completa.
Altomira: camping en la Comunidad Valenciana ideal para ir con niños
Después de un día cargado entre la ciudad de Castellón y la Vía Verde del Mar, llegamos al Camping Altomira en Navajas, un lugar que lo tiene todo para descansar y seguir explorando. Altomira es de esos campings donde se cuida cada detalle: ofrece un montón de opciones de alojamiento, desde parcelas y bungalows para hasta seis personas hasta cabañas glamping. Nosotros nos quedamos en una cabaña de cinco plazas, súper cómoda y con todas las facilidades que podés necesitar. Todo nuevo y muy prolijo, e incluso la cocina cuenta con vajilla completa como para cocinar ahí mismo.
El restaurante del camping es completísimo, con un menú variado para todos los gustos y un espacio de juegos justo al lado. Los chicos juegan en la plaza mientras comés tranquilo, ¡un golazo!
Este camping tiene de todo. Desde barbacoas comunes hasta un parque infantil donde los chicos pueden escalar, tirarse por toboganes y hasta hacer nuevos amigos. Y si van en familia o con amigos, los fines de semana hay actividades de animación para grandes y chicos, con talleres, juegos y hasta excursiones guiadas por la zona. Ah, y para los que aman pedalear, tienen bicicletas de alquiler de distintos tamaños, perfectas para hacer una recorrida por los alrededores.
Además, al hospedarte en el Camping Altomira te dan un brazalete con el que entrás gratis al Salto de la Novia, uno de los lugares más espectaculares de la zona, a solo 1 km. Es un paraje natural increíble con una cascada de 30 metros, rodeada de verdes y aguas transparentes, ideal para un paseo o un buen chapuzón en verano.
Desde el Camping Altomira, podés visitar:
- Salto de la Novia (1 km): Cascada y piscina natural en un entorno mágico.
- Vía Verde de Ojos Negros (comienza cerca del camping): Ruta para bici o caminatas rodeada de naturaleza.
- Pantano del Regajo (a 5 km): Perfecto para un día de picnic o deportes acuáticos.
- Casco antiguo de Navajas (a pasos del camping): Un paseo pintoresco por sus calles.
Parque Natural de la Sierra de Espadán (a 10 km): Rutas de senderismo y naturaleza en estado puro.
Qué ver en Montanejos: un paraíso natural en el Alto Mijares
Montanejos es un pueblito en el Alto Mijares, en la provincia de Castellón, que te va a sorprender por todo lo que tiene para hacer y sus paisajes de postal. Entre montañas, ríos y piscinas naturales, es el lugar ideal si te gusta la naturaleza o si solo querés desconectarte un rato. Este pueblo tiene una onda muy tranquila con un ambiente bien de montaña y, aunque es chico, te recibe con un montón de actividades.
De todo lo que hay para ver en Montanejos, la Fuente de los Baños es lo más famoso, y no es para menos. Imaginate un lugar con piscinas naturales de agua termal y montañas alrededor: ¡una maravilla! Además, Montanejos tiene un montón de senderos y caminos pensados para explorar los alrededores a pie o en bici.
Entre los caminos más destacados tenés el Sendero de la Bojera (9 km), el Sendero de los Estrechos (8,6 km) y el de El Castillo (6 km), que te llevan a través de montañas, bosques y vistas espectaculares. También está el Barranco de la Maimona, ideal para los aventureros, o el Cubo del Manzano (13,7 km) si tenés ganas de un recorrido más largo. Para vistas panorámicas, podés optar por el Monte La Copa (6,5 km) o la Ruta de los Castillejos – El Morrón (12 km).
Si vas en familia o preferís algo más tranqui, el Sendero Familiar (4,2 km) es perfecto para disfrutar todos juntos. Además, está la Ruta de las Fuentes (15 km), una pasada para conocer los manantiales de la zona. No te olvides de pasar por El Chorro, donde el agua de la montaña crea un espectáculo natural impresionante.
La Fuente de los Baños y un chapuzón en aguas termales
La Fuente de los Baños es el lugar top de Montanejos, donde podés darte un chapuzón en agua termal rodeado de naturaleza. La entrada cuesta unos 3€ y vale la pena, ya que el agua está a 25°C todo el año. Sobre esto quiero hacer una aclaración: los chorros termales que ingresan al río tienen una temperatura de 25º y esto templa el resto del agua, pero no toda el agua tiene esta temperatura. Sí es verdad que a medida que caminás dentro del agua, hay sectores que se sienten más cálidos que otros.
Ahí mismo, tenés un chiringuito cerca para comer con buenos precios, o si querés, podés armar un picnic en el lugar. Eso sí, no se puede ingresar con elementos de camping (sillas, mesa, etc) ni con nevera grande. Tampoco se puede entrar con mascotas.
Recorrido en tren turístico por Montanejos
Si querés conocer Montanejos de una forma distinta, no te pierdas el tren turístico que recorre el río Mijares. El viaje dura unos 50 minutos y pasa por el Estrecho de Chillapájaros, los Túneles y la Presa del Embalse de Arenoso. El guía del tren, además, va contando historias y datos muy itneresantes del lugar, haciendo paradas en puntos estratégicos para que saques fotos y te llenes de paisajes. Este recorrido es ideal para disfrutar con la familia o con amigos y ver todo el encanto de Montanejos sin apuro.
Tour guiado en El Puig de Santa María
Nuestra visita a El Puig fue una experiencia inolvidable gracias a Eduardo, nuestro guía de Calderona Viva, una empresa dedicada a diseñar experiencias de ecoturismo que ponen en valor la historia y la naturaleza de la región. En su sitio web podés revisar todas las visitas y tours que tienen en agenda para los próximos meses, así que podés planificar un montón de aventuras en la zona.
Comenzamos el tour en el Monasterio de El Puig, una verdadera joya de la arquitectura valenciana. Este monasterio fue fundado en el siglo XIII y enviado a construir por Jaume I (Rey que lideró la reconquista de Valencia) tras la conquista de Valencia, y está cargado de historia. Sus impresionantes arcos góticos, el altar y los claustros nos llevaron a la época medieval, y Eduardo nos contó que en su interior se encuentran antiguos manuscritos y reliquias que cuentan la historia de la región y su gente.
Desde allí, caminamos por las callecitas empedradas del pueblo, llenas de encanto y con vistas increíbles. El siguiente punto fueron las ruinas del castillo de El Puig, que se alza en lo alto de una colina con vistas panorámicas de la comarca y el Mediterráneo. Jaume I utilizó este lugar como base durante la reconquista de Valencia, una historia fascinante que cobra vida cuando ves las murallas y restos del antiguo castillo.
El recorrido finalizó en un lugar inesperado: las trincheras y refugios de la Guerra Civil. Aquí, Eduardo nos explicó cómo estos sitios se usaron estratégicamente y cómo eran parte de la línea defensiva. Entre relatos históricos y vistas sobre el paisaje valenciano, entendimos cómo este lugar refleja una época muy diferente, que todavía deja su huella en la región.
En el sitio oficial de Turismo de El Puig podés encontrar más información sobre todas las rutas y demás oferta de este municipio.
Prepará tu próxima escapada en la Comunidad Valencia
Terminamos este recorrido con un enorme agradecimiento a Tour and Kids, Castellón Turismo, el Restaurante Arre, Visit Montanejos, Benicàssim y Oropesa del Mar, Calderona Viva y el Camping Altomira, quienes hicieron de este fin de semana una experiencia inolvidable.
Cada rincón que descubrimos y cada historia que conocimos nos dejó con ganas de volver, ¡y de explorar aún más! Y antes de despedirnos quiero insistir con el valor agregado de hacer tour guiados, porque realmente la experiencia es mucho más enriquecedora. Muchas veces son gratis, como los que dejamos por Civitatis aquí o pueden tener un bajo costo.
Puedes hacer el fin de semana tan completo como le hemos hecho nosotros, como también elegir algunos lugares e ir visitándolos de a poco. La Comunidad Valenciana nos ofrece muchísimas opciones de recorrido para todos los gustos y edades. Contanos qué otras escapadas has hecho o quieres que contemos en nuestro blog.
¿Todo listo para la aventura? Recuerda que algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Si los utilizas para hacer tus reservas, nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no te cuesta ningún cargo adicional. Tú pagas lo mismo y nosotros cobramos una comisión que nos permite continuar escribiendo en este blog.